Horarios
- Lunes: 9:30-21:30
- Martes: 9:30 a 21:00
- Miércoles: 9:30 a 21:30
- Jueves: 8:30 a 21:30
- Viernes: 8.30 a 21:00
- Sábado: 9:00-14:00
Contacto
- Carretera Villacastín 12, Segovia
- +34 921 424 901
- +34 653 887 623
La diatermia es una técnica no invasiva de tratamientos que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del territorio corporal, provocando el desplazamiento de cargas en los tejidos y la fricción de estos genera un calentamiento interno del tejido, pudiendo llegar a actuar sobre la circulación, musculatura, ligamentos, articulaciones etc. La diatermia utiliza la conversión como método de transferencia del calor. Es uno de los tratamientos que se utilizan desde la fisioterapia.
Existen dos modalidades de diatermia: capacitiva o resistiva:
– La diatermia capacitiva se utiliza para calentar los tejidos más superficiales. En la actualidad este tipo de diatermia se ha popularizado como tecarterapia o hipertermia por contacto.
– Por otro lado, está la diatermia resistiva trata los tejidos más profundos desde el interior.
Además, tiene muchas posibilidades de aplicación que dependerá de los parámetros que utilicemos cuando la apliquemos.
Las ondas producidas tienen diversos efectos fisiológicos:
– Elevación de la temperatura en la profundidad de los tejidos.
– Analgesia tanto por elevación del umbral del dolor debido a la mayor presencia de endorfinas como al bloqueo de la sensación por el aumento de la temperatura.
– Vasodilatación y por tanto aumento del flujo sanguíneo sobre el territorio tratado.
– Efecto relajante.
– Efecto antiinflamatorio tanto por el aumento del drenaje como por el efecto trófico.
Todos estos efectos hacen que la diatermia actúe sobre nuestro organismo siendo efectiva sobre multitud de patologías dentro del campo traumatológico, deportivo, reumático etc…
Las indicaciones de la diatermia son:
– Síndromes dolorosos neurológicos: neuralgia y neuritis. Ciáticas.
– Patología de la columna vertebral: dolores cervicales, dorsales y lumbares.
– Alteraciones musculares: contracturas, puntos gatillos, roturas fibrilares…
– Debido al efecto sobre la circulación, se puede utilizar para realizar drenajes linfáticos y venosos.
– Alteraciones articulares: artrosis, artritis. En algunas patologías reumáticas.
Si quieres que te resolvamos cualquier duda o consulta, o si lo que necesitas es concretar una cita para tratamiento, puedes contactarnos llamándonos, a través de nuestro correo electrónico o acudiendo a nuestra consulta en cualquiera de nuestros horarios, lo que te resulte más fácil.
WhatsApp Fisioterapia Virginia Moreno
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies de terceros:
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies