Horarios
- Lunes: 9:30-21:30
- Martes: 9:30 a 21:00
- Miércoles: 9:30 a 21:30
- Jueves: 8:30 a 21:30
- Viernes: 8.30 a 21:00
- Sábado: 9:00-14:00
Contacto
- Carretera Villacastín 12, Segovia
- +34 921 424 901
- +34 653 887 623
El drenaje linfático manual va dirigido a personas con síntomas de pesadez de piernas, edema venoso en el embarazo, tratamiento post-cirugía estética (para reducir el edema), post-mastectomía, edemas por traumatismos, a nivel digestivo para el estreñimiento y flatulencias y vendaje compresivo, para mujeres y hombres.
La técnica aplicada consiste en la activación manual, mediante un masaje de la circulación linfática por estimulación de los vasos y ganglios linfáticos, mejorando así la evacuación del exceso de líquido intersticial. Como el propio nombre indica es una técnica manual que se realiza con movimientos de forma suave y rítmica
- Devolver la sangre a la linfa.
- Transportar las grasas absorbidas por el intestino.
- Producción de anticuerpos.
Con tecarterapia ayudamos a que las sesiones de drenaje linfático manual sean más efectivas, ya que activamos tanto el sistema linfático como el circulatorio. Consiste en colocar una placa debajo de la zona a tratar y otra en la zona cercana a los ganglios que queremos estimular.
Por lo tanto, el drenaje linfático manual ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
Las mujeres operadas de cáncer de mama, en ocasiones, algunas desarrollan linfedema, un acúmulo de líquido linfático en diferentes partes del brazo, y esta técnica ayuda en estadíos iniciales a desaparecer el linfedema y, en avanzados, a evitar que vaya a más.
En post-cirugía estética ayudamos al mama.
Dependiendo de cada caso, realizamos vendaje compresivo con vendas elásticas después de la realización del drenaje linfático manual.
Sus principales beneficios son:
- Mejorar la circulación sanguínea y linfática.
- Aumentar el sistema inmunológico, aumentando las defensas propias del organismo.
- Produce un efecto calmante y relajante, debido a efecto que tiene sobre el sistema parasimpático.
- Mejora la vascularización de las miofibrillas musculares.
- Reestablece el flujo linfático, produciendo una reducción del volumen en caso de edemas y de algunas inflamaciones.
En la primera sesión de tratamiento, hacemos un cuestionario amplio a la persona, para poder realizar un diagnóstico adecuado y adaptado a sus necesidades, seguido de una valoración y tratamiento.
Siempre que se tengan alguna de las patologías anteriormente explicadas, se podrá aplicar Drenaje Linfático Manual para poder aprovecharse de todos los beneficios que produce en el cuerpo.
En cicatrices tras cirugía, como puede ser tras una postmatectomía, mejora la movilidad y flexibilidad de la cicatriz, mejorando la movilidad del hombro y disminuye el edema de la zona. Podéis encontrar "más información sobre fisioterapia oncológica aquí.
WhatsApp Fisioterapia Virginia Moreno
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies